Entradas

Práctica de aula

 Lucia, una joven de 18 años, se sentra incomuda con su averpo desde muy pequeña. Cuando fue creciendo, aque- lla incomodidad aumento. Fue entonces que se did arenta que era transexual. A pesar de prejuicios.. habló con Sus padres 4 amigos para explicar su realidad. Despues de mucha reflexion e informacion que busco, decidió Some ferse a una operacion para la reasignacion de genero. De ese modo adaptar su overpo a su identidad. en Requiere estuercoy paciencia. El proceso es largo y un año pudo transformarse totalmente en el hombre que quería, 8 Actualmente, Jodania enfrenta disin minacion por parte de la Sociedad que aun tiene mente conservadora. Lucia, ahora Dante, se sente orgulloso de su decision. A horey se siente Llegó a ser un modelo para otros personas trans

transexualidad, una diversidad humana

Imagen
Es importante entender que las personas transexuales son seres humanos con los mismos derechos y dignidad que cualquier otra persona. La transexualidad es una condición médica reconocida por la Organización Mundial de la Salud y se refiere a personas que experimentan un cambio, con el género que se les asignó al nacer y el género con el que se identifican. Ser transexual puede ser un camino difícil y lleno de desafíos, ya que la sociedad a menudo no está preparada para aceptar la diversidad de género. Estas personas sufren discriminación y exclusión social, lo que puede tener un impacto negativo en su salud mental y bienestar. Sin embargo, muchas personas transgénero encuentran más felicidad y satisfacción con su cambio y más el de recibir el apoyo de sus seres queridos. La transexualidad no es una enfermedad mental, sino una diversidad humana. Las personas transgénero merecen los mismos derechos y respeto que cualquier otra persona, y deben ser tratadas con dignidad y comprensión. Co...

¿Más tecnología, menos trabajo?

Imagen
La importancia de las nuevas tecnologías requiere una formación específica para estar preparados. No olvidemos que la tecnología se va transformando, y ello implica una formación en nuestra actividad laboral.En muchos casos, estas innovaciones han mejorado la eficiencia y productividad en el lugar de trabajo. Sin embargo, también hay preocupaciones sobre el impacto de la tecnología en el mundo laboral. Por un lado, puede llevar a la sustitución de trabajadores por máquinas, lo que puede tener un impacto negativo en estos que dependen de esos empleos; también pueden surgir problemas como la falta de relación entre las personas, la monotonía, los problemas técnicos que pueden surgir, entre otros. Pese a los aspecto negativos, los aspectos positivos pesan más. Aprovechar la evolución tecnológica, porque es obvio que su desarrollo conllevará mejoras. En general, creo que la tecnología puede ser una herramienta poderosa para mejorar el mundo del trabajo, pero es importante tener en cuenta l...

Libertad para todos

Imagen
La libertad de expresión es uno de los pilares fundamentales que sostiene el proceso democrático y protegerla es esencial si queremos vivir en una sociedad justa e igual para todas las personas.  Un país democrático se nutre de las diferentes opiniones, reflexiones y pensamientos de sus habitantes. Es poder intercambiar ideas y compartirlas en una comunidad.  La libertad de expresión existe cuando uno puede expresar su opinión sin temer consecuencias, como ir a la cárcel o recibir amenazas. Cuando compartimos una noticia en las redes sociales, asistimos a marchas, etc. Ya se esta ejerciendo el derecho a la libertad de expresión. Sin embargo, no cualquier forma de expresión se considera libre. Por ejemplo, discutir en la mesa sobre si hay que comer o no las verduras no se considera libertad de expresión, es considerado como parte de un gusto. 

¿Y el mar?

Imagen
Cada 23 de marzo, los colegios, instituciones,etc,salen a desfilar en memoria al día en que Boliviaperdió parte de su territorio ante Chile.  Chile invadió suelo boliviano en febrero de 1879 y desató una contienda bélica que terminó cercenando sus 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros² de litoral.  Desde entonces, Bolivia solicita en diferentes foros internacionales el derecho de recuperar su salida marítima, incluso se presentó una demanda ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, en 2013. Es por estas razones que el 23 de marzo es declarado el día del mar, donde se rinde homenaje al máximo héroe Boliviano Eduardo Avaroa, quien resistio la invasión Chilena.  Los desfiles son como una "protesta" pacífica, donde recordamos lo que un día fue nuestro; aún estamos a la espera de volver a recuperar el territorio que fue arrebatado. Un lema que prevalecerá por generaciones es "Mar para Bolivia" 

8M - DIA DE LA MUJER

Imagen
  El pasado 8 de marzo, se conmemoró el Día de la mujer, donde varias mujeres participaron de la marcha pidiendo igualdad, respeto y seguridad, pues de aquí en un tiempo se escuchan más casos de violaciones, raptos, feminicidios y que el Gobierno no hace nada al respecto, incluso dejan libres a estos acosadores en potencia porque tienen dinero y sobornan a la justicia.  Aunque, si se analiza la otra cara de la moneda, también podemos ver que existen los mismos peligros hacia el sexo masculino, aunque el porcentaje es menos a comparación del sexo femenino, por eso no llegan a darle la misma relevancia que se debería dar.  Es por eso que muchas mujeres participaron con cantos, tambores y cintas de colores que representan este día. A medida que la marcha avanzaba, pegaban afiches, cuadros o pintaban frases que hacían alusión a este día, como "Ni una menos" "Que ser mujer no nos cueste la vida" "Merecemos vivir sin miedo". Con la marcha, se llegó a provocar de...

UNA VIDA, NO CUALQUIER COSA

Imagen
Se estima que en Bolivia existen alrededor de 2,2 millones de perros; sin embargo, la mayor parte de estos no poseen pedigree o no son cruces entre dos razas reconocidas. En muchos países del mundo, existe una gran cantidad de perros que deambulan libremente por las calles, lo cual constituye una problemática que no sólo afecta a la salud pública y al bienestar animal, sino también a la salud del ecosistema.  Es así que se ha reportado que la sobrepoblación de animales es un problema que afecta a la sociedad en lo ornamental, el ámbito financiero, emocional y de la salud pública.  Cuando se adopta un animal, es una responsabilidad grande al igual que con un hijo, porque también come, tiene necesidades, necesita vacunas, etc. Y muchas personas no están concientes de lo que conlleva, ya que solo los cuidan cuando son cachorros porque son "bonitos", al momento que crecen terminan echándolos a la calle.  No se generaliza que así sean todas las personas, pero en su mayor parte...