8M - DIA DE LA MUJER

 


El pasado 8 de marzo, se conmemoró el Día de la mujer, donde varias mujeres participaron de la marcha pidiendo igualdad, respeto y seguridad, pues de aquí en un tiempo se escuchan más casos de violaciones, raptos, feminicidios y que el Gobierno no hace nada al respecto, incluso dejan libres a estos acosadores en potencia porque tienen dinero y sobornan a la justicia. 

Aunque, si se analiza la otra cara de la moneda, también podemos ver que existen los mismos peligros hacia el sexo masculino, aunque el porcentaje es menos a comparación del sexo femenino, por eso no llegan a darle la misma relevancia que se debería dar. 

Es por eso que muchas mujeres participaron con cantos, tambores y cintas de colores que representan este día. A medida que la marcha avanzaba, pegaban afiches, cuadros o pintaban frases que hacían alusión a este día, como "Ni una menos" "Que ser mujer no nos cueste la vida" "Merecemos vivir sin miedo".

Con la marcha, se llegó a provocar destrozos a lo largo del recorrido, pero haciendo un análisis, destrozaron lugares estratégicos del Estado, Ministerio de Justicia, iglesias que no son patrimonios culturales. Estos sitios tienen el dinero necesario para poder "remodelar", en especial la iglesia; aunque gracias a esto piensan que solo se hace bandalismo cuando no es así.

¿Entonces se logra algo con las marchas y destrozos?, lastimosamente no, ni es el objetivo en sí. Son sólo un medio para poder seguir exigiendo y reclamando lo que nos deben, que no son otras cosas que vidas y derechos. Es sumar voces, mandar mensajes, con el reto de que esas voces luego continúen y entiendan que no es algo puntual, sino que es un proceso, y que no es coyuntural, sino estructural. 


Comentarios

  1. Allizon, escribe por favor oraciones cortas: El pasado 8 de marzo, se conmemoró el Día de la Mujer. Por ello, varias mujeres marcharon pidiendo igualdad, respeto y seguridad ante el incremento de casos de violaciones, raptos y feminicidios. El Gobierno no hace nada al respecto. La justicia deja libres a acosadores en potencia. Éstos sobornan a jueces y fiscales.

    Si se analiza la otra cara de la moneda, el sexo masculino corre el mismo peligro, aunque el porcentaje es menos a comparación del sexo femenino. Por eso, no llegan a darle la misma relevancia que se debería dar.

    Escribir oraciones cortas, ayuda a ordenar las ideas.

    5 sobre 10.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario